IFFO Logo

Aplicación De Los Recursos Globales De Ingredientes Marinos En Los Alimentos Para Mascotas.

China conferenceLa Tercera Conferencia Internacional de Ingredientes de Alimentos para Animales de Compañía de China se llevó a cabo en la ciudad china de Suzhou en agosto de 2022. Su tema fue "Cómo los ingredientes funcionales mejoran la salud y la inteligencia de los animales de compañía".

Esta conferencia, organizada por Aimu (Beijing) Agricultural Consulting Co., Ltd, fue una conferencia de dos días con 31 oradores. Las presentaciones se centraron en la aplicación de nuevas fuentes de proteínas, ingredientes funcionales y aditivos en alimentos para mascotas, siendo la presentación de IFFO la única sobre ingredientes marinos. Más de 100 delegados asistieron a esta conferencia. El Director Técnico de IFFO, Brett Glencross, habló en el evento y el Gerente Técnico de IFFO China, Xiaowen Ling, participó en persona.

El Dr. Brett Glencross, director técnico de IFFO, entregó una revisión de los recursos globales de harina de pescado y el progreso con la aplicación en alimentos para mascotas. Comuníquese con la Oficina de IFFO en China a través de [email protected] si necesita más información.

 

Un resumen de la presentación del Dr. Brett Glencross está disponible a continuación.

Recientemente, el Director Técnico de IFFO, el Dr. Brett Glencross, presentó, en la 3ª Conferencia Internacional de China sobre Ingredientes para la Alimentación de Animales de Compañía, una revisión sobre la Aplicación de los Recursos Globales de Ingredientes Marinos en la Alimentación de Mascotas. La presentación se basó en tres plataformas: Ingredientes Marinos Globales: ¿Dónde estamos ahora? Ingredientes Marinos Globales: ¿Hacia dónde vamos? Y luego una descripción específica del progreso de la Aplicación de recursos en los alimentos para mascotas.

¿Dónde estamos ahora? Se presentó que la mayoría de las pesquerías de las naciones desarrolladas del mundo se gestionan ahora mediante cuotas establecidas de forma independiente que, por lo general, están diseñadas para alcanzar el rendimiento máximo sostenible (RMS) de esas pesquerías. Por ello, las pesquerías modernas están reguladas para operar dentro de esos sistemas de cuotas. Se hizo hincapié en que se ha producido un GRAN cambio en la gestión de la pesca en los últimos 20 años, y que las prácticas del siglo XX han quedado muy atrás. Recientes evaluaciones independientes de las pesquerías mundiales muestran que en las pesquerías en las que se han aplicado prácticas de gestión modernas se ha producido una notable recuperación de las biomasas de las poblaciones. Sin embargo, no todo son buenas noticias. Los últimos datos también han demostrado claramente que la mayor amenaza para todos los ecosistemas marinos y las pesquerías es el cambio climático.

Para hacer frente al desafío del cambio climático, se reconoce cada vez más que todo el mundo debe ser más responsable de su huella de carbono. También se reconoce que todas las actividades de producción de alimentos requieren algunos recursos en términos de tierra, agua, materias primas y energía, y que este uso puede dar lugar a emisiones perjudiciales. La forma globalmente aceptada de contabilizar estas emisiones es mediante el uso de un enfoque de Evaluación del Ciclo de Vida (ACV), de manera que se pueda realizar una evaluación más objetiva del impacto total sobre la sostenibilidad. Al utilizar este enfoque de ACV, hemos observado que la huella (de carbono) medioambiental de las harinas y aceites de pescado está más influenciada por el uso de combustible durante las operaciones de pesca. Sin embargo, el elevado volumen de capturas por unidad de esfuerzo (CPUE) y el predominio de la pesca de cerco hacen que la mayoría de las pesquerías de forraje (pequeños pelágicos) tengan un uso muy bajo de combustible por tonelada de captura. Esto significa que, en comparación con todos los demás tipos de pesca y pesquerías, estas pesquerías de forraje tienen uno de los impactos más bajos. Esto se traduce también en la huella ambiental de los ingredientes de los alimentos balanceados, que también es cada vez más importante. Para estandarizar la huella medioambiental de los ingredientes de los alimentos balanceados, se ha creado el Instituto de evaluación del ciclo de vida de alimentos balanceados mundiales (GFLI) para que actúe como base de datos independiente, y actualmente cuenta con cerca de 1000 ingredientes en su base de datos de acceso público. Un simple examen del Potencial de Calentamiento Global (Huella de carbono) en esa base de datos de un conjunto de ingredientes comunes para alimentos balanceados muestra que los ingredientes marinos resultan muy favorables.

Otro avance clave en el sector de los ingredientes marinos es el creciente uso de los subproductos de la producción de alimentos tanto de la pesca como de la acuicultura. Cada vez más vemos que "no existen los residuos", con una tendencia creciente hacia la circularidad del uso de los recursos en la producción de comida y alimento balanceado. En términos de circularidad en la producción de harina y aceite de pescado, actualmente vemos que alrededor de un tercio de todos los ingredientes marinos provienen de estos subproductos. Se trata de un total de alrededor de 2 millones de toneladas anuales y en aumento. De esa producción, es en los aceites de pescado donde domina esta circularidad, con más del 50% de todos los aceites de pescado derivados de subproductos. En cambio, poco más del 30% de la producción total de harina de pescado procede de subproductos.

En cuanto a la aplicación de recursos a los alimentos para mascotas, los ingredientes marinos suelen aplicarse en función del tipo de producto final en el que se utilizan.  Además, el etiquetado de los productos está muy extendido y detalla el uso de ingredientes marinos en los alimentos para mascotas, ya que el sector reconoce cada vez más los valores nutricionales de estos recursos. De los dos tipos principales de alimentos para mascotas, tanto las croquetas/pellets secos como los productos enlatados húmedos utilizan ingredientes marinos. Aunque también se utilizan otros tipos de productos en el sector de los alimentos para mascotas, la mayoría de los ingredientes marinos se utilizan en los dos productos principales. Las harinas de pescado suelen incluirse en las croquetas secas en forma de polvo, junto con los demás ingredientes antes de la mezcla y la extrusión, de forma similar a lo que se hace con los alimentos balanceados para otros sectores. En el caso de los alimentos para mascotas, la harina de pescado se incluye por una serie de razones: se valora como un ingrediente con un alto contenido en proteínas, el suministro de aminoácidos esenciales y una serie de otros micronutrientes para satisfacer las necesidades nutricionales de las distintas mascotas (principalmente perros y gatos) que se alimentan. Por otra parte, los aceites de pescado se rocían principalmente en el exterior de los pellets, aunque en algunos casos también se añaden a las croquetas durante la mezcla. El aceite de pescado también presenta notables ventajas de palatabilidad y, al igual que la harina de pescado, se incluye para satisfacer ciertas necesidades nutricionales, como las de ácidos grasos esenciales. Esto permite a los productores hacer ciertas afirmaciones, como que sus productos son "ricos en omega-3". En términos de volumen, el sector de los alimentos para mascotas utiliza actualmente unas 200.000 toneladas de harina de pescado al año. La mayor parte se utiliza en América del Norte y Europa, aunque América Latina y Asia son consumidores crecientes. En cuanto a los volúmenes de aceite de pescado, sólo se utilizan algo más de 50.000 toneladas, y la mayor parte del uso de aceite de pescado se da igualmente en América y Europa. Una de las razones por las que se utilizan ingredientes marinos en el sector de los alimentos para mascotas es para cubrir las necesidades nutricionales de nutrientes esenciales, como ciertos aminoácidos, nucleótidos, colina y ácidos grasos de cadena larga omega-3. En particular, muchos de estos nutrientes se consideran fundamentales para la nutrición de los cachorros y gatitos en sus primeras etapas. De hecho, uno de los beneficios relativamente únicos de los ingredientes marinos es su contenido en ácidos grasos omega-3 de cadena larga. Los dos ácidos grasos omega-3 más importantes son el EPA y el DHA, ambos con diversas propiedades relacionadas con la salud, como los beneficios para la piel, el pelo, el cerebro y el sistema inmunitario.

En general, los ingredientes marinos se utilizan cada vez más en el sector de los alimentos para mascotas para aportar nutrientes importantes, como proteínas, aminoácidos y omega-3. También desempeñan un papel importante en la mejora de la palatabilidad, y cada vez más vemos cómo ciertos nutrientes, como los omega-3 en particular, se promueven por sus importantes beneficios para la salud de muchos animales.